Mis 3 mejores y 3 peores lecturas de 2018

A mí todas esas recopilaciones que se hacen a finales de año me encantan: que si mejores lecturas, películas, series; que si peores lecturas, películas, series; que si he cumplido tantos de mis propósitos, que si para el nuevo año me he puesto estos otros objetivos… Las listas, de por sí, me encantan, y si son sobre libros, como este caso, ¡más!

Así que allá voy: ¡los mejores y los peores libros que he leído en 2018!

Mis tres mejores lecturas de 2018:

mejores_lecturas_2018

 

bright_side_portada3º puesto: Bright Side, de Kim Holden

Ya he hablado de este libro en varias ocasiones: en las lecturas del mes de junio y en libros de autoras para regalar estas navidades. Vamos, está claro: lo recomiendo muchísimo.

El libro gira en torno a Kate, a la que su mejor amigo, Gus, llama Bright Side porque siempre ve el lado bueno de las cosas. Es una chica positiva pero no de esa manera que irrita, sino de esa otra en la que piensas: «Ojalá ser amiga suya». También es muy buena tía, graciosa, valiente y, sobre todo, real.

Y después está Gus. Ay, Gus. Su relación amistosa con Kate es épica y, sin duda, mi parte favorita del libro. Él es mi parte favorita.

La historia es sencilla, pero los personajes son muy guais y las interacciones entre ellos, más. Bright Side es uno de esos libros que se te queda clavadito en el corazón.

cronicas_marcianas_portada_22º puesto: Crónicas marcianas, de Ray Bradbury

Este libro ha sido una de las mayores sorpresas (positivas) que me he llevado en 2018. Sin saber apenas nada sobre él, solo por ser un clásico, lo prejuzgué y estaba casi segura de que no me iba a gustar.

Y me encantó.

Los relatos que conforman la novela, sobre la colonización de Marte por los humanos, son muy originales e ingeniosos.

Si te apetece saber más, hablé de Crónicas Marcianas en esta entrada.

solo_tu_me_conoces_portada1º puesto: Solo tú me conoces, de Nina LaCour y David Levithan

El título de «Mejor lectura de 2018» conlleva mucha responsabilidad (ejem), y por eso me ha costado un poquillo decidirme. Pero Solo tú me conoces me dejó tan buen sabor de boca cuando lo terminé, y disfruté tanto con su lectura (¡leía con una sonrisa!), que se merecía el primer puesto.

De esta novela me fliparon sus protagonistas (Mark y Kate), la manera en la que está escrita (David Levithan no suele fallarme), la IMPORTANTÍSIMA visibilidad del colectivo LGTB+, el enamoramiento de Mark por su mejor amigo (a mí este tema me puede), la amistad entre los protas, los miedos de Kate (que pueden ser los de cualquiera de nosotros), la ambientación (Semana del Orgullo Gay en San Francisco) y ¡un montón de cosas más!

Menciones especiales: El bestiario de Axlin, de Laura Gallego y Un perro, de Alejandro Palomas.


Mis tres peores lecturas de 2018:

peores_lecturas_2018

 

portada_cordura3º puesto: El día que se perdió la cordura, de Javier Castillo

Opinión impopular: qué libro más SOBREVALORADO.

Vale, sí, la sinopsis llama la atención y piensas: «Buah, qué locurón». Pero se queda ahí. La historia no me convenció en absoluto. El autor partía de una buena idea, pero el desarrollo falla por todas partes (personajes, diálogos, prosa…).

¿Y qué decir de la «historia de amor»? Actúa como eje del libro y me resultó de lo más chocante y, sobre todo, poco creíble.

la_chica_de_los_planetas_portada2º puesto: La chica de Los Planetas, de Holden Centeno

No me gusta ser muy hater, pero… vaya pereza de libro.

Está formado por una serie de relatos que el autor iba publicando en su blog y que, más o menos, siguen una línea argumental. Lo que pasa es que, al final, son TODOS IGUALES: el prota recuerda que «la chica de Los Planetas» y él ya no están juntos, que la quiere mucho, que la echa de menos, explica alguna anécdota y cuenta una casualidad que le ha recordado a ella. Y así una y otra vez, y fin.

La manera de escribir del autor me resultó, además, pesada. Usa frases demasiado rebuscadas, con metáforas extremadamente empalagosas, y las salpica de palabrotas para (supongo yo) hacer la narración más cercana.

Tampoco me gustó PARA NADA la actitud del protagonista: la chica le deja claro que no quiere saber nada más de él (él mismo lo repite en varias ocasiones) y el tío erre que erre insistiendo. No es no, CANSINO.

portada_corazon_hombres1º puesto: El corazón de los hombres, de Nickolas Butler

La mayor decepción literaria que me llevé este año. Canciones de amor a quemarropa, del mismo autor, se convirtió en uno de mis favoritos (hablé en esta entrada de él), así que, sí, confieso que tenía las expectativas muy altas. Pero es que ya no solo este no las alcanza, sino que las tira por el suelo y las pisotea. No me gustó absolutamente nada.

No logré conectar con ningún personaje, la trama me pareció aburrida, la «gran historia de amistad» con la que venden el libro no aparece por ninguna parte y, PARA REMATAR, el autor se saca de la manga una violación a la única mujer con un poco de protagonismo en el libro. PUAJ.

Menciones especiales: Entre el mundo y yo, de Ta-Nehisi Coates; Apegos feroces, de Vivian Gornick; Cómplices, de Benito Taibo, y La librería, de Penelope Fitzgerald.

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

2 comentarios sobre “Mis 3 mejores y 3 peores lecturas de 2018

Deja un comentario