Reseña «Esa chica me vuelve loca», de Kelly Quindlen

«Esa chica me vuelve loca» no se queda en la superficie de una relación adolescente, sino que rasca un poco y va más allá: habla de los prejuicios, de perdernos a nosotros mismos, de las relaciones tóxicas, de los estereotipos, de la homofobia, de ser auténticos, del racismo, del amor, de la amistad, de la familia.

Reseña «Lo que nos queda del mundo», de Erik J. Brown

Ser testigo de cómo dos completos extraños, que al principio temen que el otro lo mate, se unen en una situación tan extraordinaria, se hacen compañeros de viaje, amigos y terminan enamorándose ha sido bastante interesante y entrañable.

Reseña «La mala costumbre», de Alana S. Portero

Qué barbaridad de novela, en el mejor de los sentidos. En el mejor. Siempre me pasa que, cuando algo me gusta mucho, no sé encontrar las palabras para transmitirlo. Me ocurre con «La mala costumbre». Escribo esto con la cara acartonada después de llorar, con el corazón lleno y los dedos cosquilleándome porque este libro es pura inspiración y pura esperanza y también un navajazo en el estómago y una tristeza inmensa.

Reseña «Deja de decir mentiras», de Philippe Besson

Me ha pasado un poco como con «Tan poca vida», de Hanya Yanagihara: que bastantes días después de acabarlo sigo pensando en la novela en sí, pero sobre todo en uno de los personajes. Porque aunque el protagonista de la historia es Philippe, quien la cuenta, para mí el verdadero personaje principal es Thomas. Thomas, que no solo es literalmente real, sino que, por las pinceladas que te cuenta de él el narrador, por lo (poco) que lo vemos, se adueña de la historia.

Reseña «Conversaciones contigo», de Claire Daverley

«Conversaciones contigo» es belleza y melancolía. Belleza por la manera tan bonita que tiene la autora de narrar incluso los detalles más mundanos («la mañana se derrama por debajo de las cortinas»), y melancolía porque la historia está empapada de ella desde la primera frase hasta el punto final.