Reseña «Crónicas marcianas», de Ray Bradbury

cronicas_marcianas_portadaTítulo: Crónicas marcianas
Título original: The Martian Chronicles
Autor: Ray Bradbury
Idioma original: inglés
Año de publicación: 1950
Género: ciencia ficción
Número de páginas: 168
Perfil del libro en Goodreads
Precio: 7.95 €
Valoración: ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

Primera frase del libro:

«Un minuto antes era invierno en Ohio».

¿De qué trata?:

¡De la colonización de Marte!: las primeras expediciones, la evolución de estas misiones, el impacto en el planeta rojo, los pueblos y ciudades que los habitantes de la Tierra van creando allí…

Vale, ¿y qué me ha parecido?:

¡Qué buenísima sorpresa ha sido este libro! A mí, las novelas de fantasía y ciencia ficción me gustan (me encantan), pero, a veces, si son demasiado increíbles, demasiado futuristas sin ninguna referencia cercana a la que agarrarme, no llegan a convencerme del todo. Creía que con Crónicas marcianas me pasaría lo mismo. Tiraba de prejuicios: ¿un clásico y, además, de ciencia ficción? Seguro que no iba a gustarme demasiado.

¡Pues me ha encantado!

Ray Bradbury nos muestra, a través de 25 relatos, la colonización de Marte por parte de los humanos. Todos ellos son relatos independientes pero, a la vez, casan unos con otros; están ordenados por orden cronológico, desde el primer viaje a Marte a, poco a poco, el proceso de colonización y el posterior asentamiento.

cronicas_marcianas_1
La novela está formada por 25 relatos sobre el proceso de colonización de Marte. Foto: sinhacheintercalada

El autor también nos enseña el punto de vista de los marcianos ante la colonización terrestre y, oye, no sé a ti, pero a mí me parece un detalle muy original. Siempre se nos muestra al revés, y es curioso imaginárselo de esa manera: ellos viviendo tranquilamente en su planeta y, de repente, ¡pum!, aparecen los humanos a invadir una tierra que no es suya. A invadirla, contaminarla, estropearla. Lo dicen en uno de los relatos:

«—No arruinaremos este planeta —dijo el capitán—. Es demasiado grande y demasiado hermoso.

—¿Cree usted que no? Nosotros, los habitantes de la Tierra, tenemos un talento especial para arruinar las cosas grandes y hermosas. No pusimos quioscos de salchichas calientes en el templo egipcio de Karnak solo porque quedaba a trasmano y el negocio no podía dar grandes utilidades. Y Egipto es una pequeña parte de la Tierra».

Es curioso leer sobre algo tan futurista como humanos viviendo en Marte y que el autor, cuando escribió la novela en los años cuarenta, eligiese finales de los noventa, principios del 2000. Supongo que, para él, en esos años ya estaríamos avanzadísimos. De pequeña, yo me imaginaba que en el año 2000 iríamos en coches voladores, y me parecía increíble y muy muy futurista, lo más de lo más, que existiesen videollamadas: «¿Te imaginas que estás hablando con alguien y, al mismo tiempo, lo ves?», fantaseaba con mis amigas. Así que entiendo a Bradbury y sus predicciones.

Y aunque el autor fue capaz de imaginar cómo sería la colonización de Marte, la opresión contra las personas negras o el machismo continuaban en esa sociedad del futuro. Supongo que su imaginación no dio para tanto o, por el contrario, era una reivindicación y una queja a lo que tocaba vivir en esa época (y hoy en día…).

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

12 comentarios sobre “Reseña «Crónicas marcianas», de Ray Bradbury

  1. Es una novela que leí y me gustó, tiene mucha crítica social, el último relato (creo era el último, no sé lo leí hace tiempo) fue la frutilla del postre cuando quienes hablan parecen terrícolas…pero no lo eran. Saludos 🙂

    Me gusta

  2. ¡Hola! Estupenda reseña. Yo también me quedé impresionada cuando me enteré del año en el que se había publicado. Bradbury tiene una sensibilidad increíble para este tema y lo plasma como nadie. Si aún no lo has hecho te recomiendo mucho leer «El hombre ilustrado» que, aunque no está estructurado en torno a un tema central como aquí, tiene relatos geniales.
    Un abrazo. 🙂

    Me gusta

  3. Me alegra que te gustara el libro, a mi me encanta el autor y espero seguir leyendolo en el futuro ya que esta entre mis pendientes, a lo mejor me animo con estas historias. ¡Saludos!

    Me gusta

Deja un comentario