8 personajes LGBT

El 28 de junio, o sea, ¡hoy!, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT: una fiesta, una reivindicación, una llamada a la tolerancia y a que cada uno se sienta atraído, se enamore, se acueste con la persona que le apetezca y, sobre todo, SEA quien es, sin miedo, sin odio, sin vergüenza, sin prejuicios.

Como vi en una pancarta de una manifestación feminista: «I can’t believe I still have to protest this fucking shit», algo así como: «No puedo creer que todavía tenga que protestar por esta jodida mierda». Aún queda muchísimo camino por recorrer hasta que nos deje de importar lo que haga el vecino con su vida personal, eso está claro, por eso precisamente resulta fundamental que, en facetas tan habituales y públicas como series, películas o libros, aparezcan representadas personas de cualquier sexualidad.

Más tolerancia, naturalidad e igualdad, por favor.

Para intentar aportar mi pequeño granito de arena y coincidiendo con esta fecha (¡y con todo un mes de celebración!), te cuento cuáles son mis ocho personajes LGBT favoritos.

Ronan Lynch, de la saga The Raven Cycle (Maggie Stiefvater):

Creo que he mencionado un millón de veces este personaje y esta saga (en esta entrada tienes la reseña), pero nunca me cansaré de recomendar estos libros. Solo por conocer a Ronan, con su cabeza rapada, sus sueños, sus tatuajes, su lealtad y su amor por Adam, merece muchisisísimo la pena darle una oportunidad a la saga.

Lo que siente por Adam, uno de sus mejores amigos, se nos muestra poco a poco, mediante pequeños gestos que quizá, en principio, pasen desapercibidos, pero que van cobrando importancia. La naturalidad y el desarrollo de la relación es para aplaudir.

Adam Parrish, de la saga The Raven Cycle (Maggie Stiefvater):

Una de las cosas que más me gustan de estos libros es que en ningún momento Ronan dice: «Eh, soy gay», o Adam: «Eh, soy bisexual». Están con quien quieren sin necesidad de dar explicaciones a nadie (¡porque no tienen por qué darlas!).

Así que, en principio, tenemos a un Adam al que le mola Blue pero que, poco a poco, acaba COLADÍSIMO por Ronan. Mira, es que pienso en estos dos y me salen corazones por las orejas. ¡Te vas a enamorar tú de ellos!

George, de George (Alex Gino):

Si el libro es tan maravilloso se debe, sobre todo, al personaje de George, una niña de diez años encerrada en el cuerpo de un niño. A través de sus ojos, nos enseña su día a día en el colegio con su amiga Kelly, en casa con su madre y su hermano y a lo que se tiene que enfrentar por haber nacido en el cuerpo equivocado.

La novela y el personaje son muy muy entrañables, inocentes y NECESARIOS. Me fliparon tanto que inauguré el blog con su reseña.

Simon Spier, de Simon vs. the Homo Sapiens Agenda (Becky Albertalli):

Confieso que tuve que leer el libro dos veces para enamorarme de Simon. La primera vez no me convenció del todo, pero la segunda ¡me encantó!

Como casi todos los adolescentes, Simon tiene sus inseguridades y miedos y también a veces es algo egoísta, pero sobre todo tiene un corazón que no le cabe en el pecho. Quiere vivir su gran historia de amor y quiere vivirla con Blue, el chico con el que se escribe correos electrónicos (¡en secreto!); quiere enamorarse, hacer monerías con él y no esconderse. ¿Lo conseguirá? Chan, chan, chaaan.

ronanadam
Ronan y Adam, de The Raven Cycle. Ilustración de apzzoart

Kate, de Solo tú me conoces (David Levithan y Nina LaCour):

He escogido a Katie pero el libro en sí es un canto a la tolerancia y le da una visibilidad tremenda al colectivo LGBT. La naturalidad con la que se maneja la sexualidad de la chica (¡y de todos los personajes!) es una de las cosas más guais de la novela.

Tenemos a Katie que ha conocido a la chica de sus sueños, y a su amigo Mark, que descubre que Ryan, el tío del que está enamorado, no le corresponde, y a un montón de personajes más del colectivo y toda una historia que transcurre durante la Semana del Orgullo Gay en San Francisco.

Adra, de Crónicas del fin (Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina):

Ya he hablado un montón de veces de lo que me flipa esta novela, incluso hice reseña de la primera parte. ¡Y con razón! Adra es uno de esos personajes con los que conectas enseguida, y es muy fácil sentirse identificado, sobre todo, con sus miedos. El tratamiento de su sexualidad y la relación que mantiene con otra chica de la historia (de la que no diré el nombre para evitar spoilers) es de agradecer: natural, sin meter con calzador ni darle excesiva importancia.

Darío, de El hielo de mis venas —y El fuego en el que ardo— (Mike Lightwood):

Conocemos a Darío en El fuego en el que ardo a través de los ojos de otro personaje al que hace mucho daño, pero hasta El hielo en mis venas no nos ponemos en su lugar. A través de sus ojos vemos el proceso por el que pasa: la negación de su homosexualidad, el miedo a ser quien es y ser descubierto, la ocultación y, poco a poco, la aceptación.

Le cogí tantísimo cariño que, una vez terminado el libro, me costó desprenderme de él.

Jamie Canning, de Him —y Us— (Sarina Bowen y Elle Kennedy):

Una de las cosas que más me gusta de estos dos libros es la naturalidad con la que Jamie acepta su sexualidad: le gustan las chicas hasta que se enrolla con Wes y se da cuenta de que, oh, sorpresa, también le gustan los tíos. Así que se dice: «vale, pues eres bisexual», y ya está, sin grandes dramas porque no-pasa-nada.

*

Al hacer la lista me he dado cuenta de dos cosas:

Una: las opciones que tenía para escoger personajes femeninos eran escasas por la FALTA DE LIBROS con representación LGBT femenina.

Dos: en la mayor parte de los casos, se muestra o blanco o negro, es decir, o eres homosexual o heterosexual. Todavía existe muy poca representación de personas bisexuales u otros tipo de sexualidad.

Que, ojo, seguro que hay un montón de novelas maravillosas ahí fuera (¡ojalá!) de las que yo no tengo ni idea y que tratan estos temas, por eso, si sabes alguno, ¡cuéntame! ¡Y feliz Orgullo!

Publicado por Cintia Fernández

Leo, escribo, corrijo. Y vuelta a empezar.

2 comentarios sobre “8 personajes LGBT

  1. Hola Cintia, vengo con un poco de retraso pero quiero aportar mi sugerencia: Hannah y Natalie «Cartas de amor a los muertos» de Ava Dellaira. Una novela juvenil muy disfrutable que trata temas serios con gran delicadeza y realismo. Estas dos chicas son las amigas de Laurel, la prota de la historia, y su relación pasa por altos y bajos. Pues deben enfrentarse a varios obstáculos como: el miedo al rechazo, su propia incertidumbre, y familiares intolerantes. Si no lo has leído te lo recomiendo mucho 🙂
    Pd: Leí «Milagros en Bicho Raro» de Maggie Stiefvater y he quedado enamorada de su prosa, y como has recomendado con tanto fervor la saga The Raven Cycle eso es lo próximo que leeré de ella. Saludos 🙂

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario