La importancia de equilibrar las escenas

Ten en cuenta que, cuando nos detenemos en una escena, es nuestra manera de decirle al lector, sin decírselo directamente: «Eh, atento, que esto es importante». Y una escena es importante por cómo nosotros, como autores, se la vendemos al lector: no solo porque ocurra algo especial o trascendental, sino por cómo la adornamos, como la mostramos, cómo decimos las cosas y el tiempo (las palabras) que le dedicamos.

«Si fuese más valiente», de la idea original a ganar un premio

Hace unos meses, el escritor y profesor de escritura creativa Carlos del Río me preguntó si quería escribir un artículo para su blog en el que contase mi experiencia con mi primera novela. Carlos siempre publica entrevistas y consejos muy interesantes, y me apetecía formar parte de ello, así que acepté, claro.

La ficha de personaje de Casey McQuiston [descargable]

La ficha de McQuiston es sencilla pero abarca bastantes características del personaje, lo que me parece un buen método a seguir sin acabar en un bucle de creación y documentación del que nos cueste salir. Por eso, es recomendable pensar los rasgos básicos y más importantes para conocer a nuestro personaje ¡y ponernos a escribir!

Qué es el gerundio de posterioridad

El gerundio de posterioridad es el error más común a la hora de utilizar el gerundio. Caemos en él cuando la acción que describe es posterior al verbo principal de la oración, del cual depende. Ten en cuenta que el gerundio es una forma verbal impersonal que expresa simultaneidad o anterioridad respecto al tiempo delSigue leyendo «Qué es el gerundio de posterioridad»

Propuesta editorial: qué es y cómo hacer una

La propuesta editorial es una invitación a leer tu novela, por eso, además de aportar información sobre la historia pero también sobre quién eres tú como autor, no está de más que sea visualmente bonita. Que entre por el ojo, vamos, pero también que tenga una redacción cuidada y que la información que contenga esté a la altura de tu obra.